Sinopsis
La Psicología Educativa juega un papel fundamental en la formación académica de los profesionales de la salud. Comprender la relación entre los procesos académicos, las emociones y la salud mental permite una educación integral en niños y adolescentes. Las dificultades académicas y los conflictos derivados de ellas deben abordarse con prioridad dentro del desarrollo personal.
Este texto analiza el marco teórico, los factores de riesgo, las necesidades educativas específicas y el funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). También se abordan las adaptaciones curriculares, los protocolos de acción y el impacto emocional en los estudiantes. Tras su lectura, los futuros profesionales obtendrán una perspectiva clara sobre la intervención psicológica en el ámbito educativo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.