Sinopsis
Este estudio evalúa los programas “Caminos Seguros” en Ciudad de México, Bogotá y Quito, analizando su efectividad para mejorar la seguridad urbana y la equidad de género mediante intervenciones en el espacio público. A través de una metodología cualitativa y comparativa, se identificaron avances en infraestructura y percepción de seguridad, aunque persisten desafíos como la implementación a corto plazo, el mantenimiento insuficiente y la desigualdad territorial. A pesar de estas limitaciones, se destacan prácticas como el urbanismo táctico y la participación comunitaria. El estudio concluye que el éxito de estas iniciativas depende de su integración en políticas urbanas sostenibles y del compromiso institucional.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.